Descripción del proyecto
Eco-Receta Express de cómo hacer tu propio desodorante casero con tan solo 3 ingredientes
Cuando comencé mis andaduras para vivir sin plástico, una de las primeras cosas que hice fue mi propio desodorante y mi propia pasta de dientes.
El principal motivo en aquel entonces era simplemente ahorrarme los envases en los que vienen estos productos, ¡pero los beneficios han sido muchos! Estamos ahorrando en envases, en salud, en tiempo y en dinero. Después de llevar unos 8 meses usándolo, te puedo decir que no lo cambiaría por ningún desodorante comercial. Estoy realmente encantada y sorprendida con los resultados. Y te cuento cómo ha sido el proceso porque ha habido de todo…
Antes que nada, es importante decir, que esto es un desodorante, no un anti-transpirante. Tanto el aceite de coco como el bicarbonato son antibacterianos. Eliminan las bacterias que causan el mal olor pero no el sudor. Es muy importante permitir al cuerpo que transpire sin nada que lo obstruya ya que gracias al sudor eliminamos toxinas acumuladas en nuestro cuerpo. Aun así, si tu sudor es excesivo siempre puedes añadir un poco de arcilla verde a la mezcla, aunque personalmente no lo he probado. Lo que si te puedo decir es que, en mi caso, después de llevar tiempo usando este desodorante, sudo muchísimo menos que antes.
Cuando empezamos a usarlo (mi marido y yo) necesitamos unas semanas de adaptación. El cuerpo necesitaba expulsar todos los químicos y tóxicos de los desodorantes comerciales y al principio nos pasaba que de repente el desodorante nos abandonaba, así sin más, en medio de la nada… así que te pido un poquito de paciencia porque quizás también necesites un tiempo de adaptación.
Pasado este tiempo, los resultados han ido cada vez a mejor. Tanto es así, que he pasado de usar desodorante cada día, a usarlo una vez por semana. Mi sudor ha dejado de tener ese olor desagradable y la mayoría de los días, con sólo ducharme es suficiente.
En el caso de mi marido igual. Lo usa más que yo, aunque por precaución más que por necesidad. Y a pesar de que al principio no estaba del todo convencido de que fuera a funcionar, enseguida notó el cambio ¡y está más encantado que yo!
Además económicamente el ahorro es más que importante. Hagamos cálculos:
Antes comprábamos 2 desodorantes al mes (uno para cada uno) a 2,50€ la unidad, es decir, ¡60€ al año en desodorantes! Ahora haciendo una media del precio de los ingredientes de este desodorante casero, más el tiempo que nos dura, ¡estamos gastando unos 3,50€ al año! ¡¡¡¡Un ahorro de 56,5€ al año!!! Increíble…
A nivel de salud más de lo mismo. Los desodorantes (o más bien anti-transpirantes) comerciales contienen una gran cantidad de productos químicos tóxicos para nuestro cuerpo, entre ellos el aluminio, que está relacionado con el cáncer de mama y Alzheimer. Poder controlar y elegir lo que aplicamos en nuestro cuerpo es una gran ventaja y un gran regalo para nosotros mismos.
¡Ahí va la receta!
INGREDIENTES (Esta cantidad nos ha durado 8 meses)
3 cucharadas de almidón de maíz, también llamado fécula de maíz (tipo maicena)
3 cuchadadas de aceite de coco
3 cucharadas de bicarbonato
PREPARACIÓN 1 (Consistencia más cremosa)
Si quieres una consistencia más cremosa, simplemente mezcla bien los 3 ingredientes, ponlo en un tarro (mejor de vidrio) y ¡listo! ¡Así de fácil!
Consérvalo a temperatura ambiente.
PREPARACIÓN 2 (Consistencia más sólida)
Si quieres una consistencia más sólida y compacta puedes hacerlo de esta otra manera. Es muy útil sobretodo en verano o en lugares con ambiente cálido, ya que el aceite de coco se vuelve más líquido por encima de los 25 grados, pero calentando los 3 ingredientes, hará que espese y se solidifique.
Vierte en un cazo los 3 ingredientes y ponlo al fuego. Remueve y mezcla bien hasta conseguir una pasta homogénea. Ponlo en un recipiente, deja enfriar en la nevera unas horas y ya estará listo para usar. Durante la solidificación, puedes remover de vez en cuando para que los ingredientes continúen mezclados y no se separen. Una vez pasado este tiempo, puedes retirarlo de la nevera y dejarlo a temperatura ambiente.
PREPARACIÓN 3 (Consistencia más sólida para climas muy cálidos, añadiendo manteca de karité)
Aunque la preparación 2 tiene una consistencia más sólida que la preparación 1, si estás en un lugar muy cálido o pasando por una ola de calor, puede que no sea suficiente. Así que si quieres asegurar la consistencia, simplemente añade manteca de karité en las mismas proporciones que el resto de ingredientes, es decir, 3 cucharadas de manteca. Mezcla los 4 ingredientes, consérvalo en un tarro a temperatura ambiente y ¡listo! La eficacia del desodorante no varía en absoluto y podrás llevártelo a donde quieras sin miedo a que se derrita.
La manteca de karité puedes conseguirla en lata de aluminio en tiendas de productos ecológicos o herboristerías. También puedes encontrarla ecológica y de comercio justo, en Ekobizi o en Maison Karité.
***
Aplícalo con los dedos, y al igual que un desodorante comercial, antes de vestirte espera un poco a que las axilas absorban el aceite para que no te manche la ropa.
Importante: Ten en cuenta que hay quien tiene reacción al bicarbonato aplicado en la piel. A mi los primeros días me escocía un poco (muy poco) pero enseguida mi cuerpo se adaptó. Si en tu caso persiste o se agrava, lo mejor es buscar otra alternativa.
Hacer este desodorante sólo te llevará unos minutos, así que si decides probarlo, espero que te guste tanto como a nosotros ¡y que me lo cuentes!
Llevó unos 3 meses con esta receta, mil gracias, he probado la opción 1 y 2, pero el bicarbonato no se me deshace, quedan pequeñas partículas, que muchas veces al aplicar antes de dormir me las encuentro en la cama, y me molesta mucho. Es una lástima por que la receta me funciona. Alguna solución?
Hola Inna, a mí no me pasa, hierve en un caso y prueba a poner un poco más de aceite de coco y maicena, y menos bicarbonato, a ver si así te da mejores resultados. El bicarbonato nunca llega a deshacerse del todo pero tampoco debería dejar partículas en la cama. ¡Espero que te sirva!
Hola, quiero hacer éste desodorante y tengo una duda, la manteca de karité es la refinada blanca o la natural amarilla?
La natural tiene olor y no tengo claro cuál poner
Graciasss
Hola Sonia, yo uso la blanca pero si usas la natural, la manteca pura, muchísimo mejor.
Alguna manera de conseguir que el bicarbonato se disuelva mejor? en Madrid se me separan el aceite de coco y el bicarbonato + maizena en dos fases. Cómo haces para mantener la consistencia homogenea? por lo demas, en cuanto a eficacia, lo mejor!!!! 🙂
Hola Mercedes, para que no se separen los ingredientes tienes que seguir la receta de la preparación 2, en la que hay que calentar los ingredientes. Así te aguanta muy bien todo el verano. También puedes añadir manteca de karité como en la preparación 3, si quieres una consistencia aún más agradable y el clima es demasiado cálido. A nosotros con la 2 nos va muy bien.
HOLA COMO ESTAS!!! te quiero hacer una consulta, que función cumple la fécula de maíz? me pasaron una receta que en su lugar lleva cera de abeja, me podrías indicar las diferencias y/o los beneficios de una u otra? cual de las dos opciones según tu experiencia es mejor? Muchas gracias!!! saludos!!
Hola Marisa, nunca he usado la cera de abeja por lo que no sé decirte la diferencia entre una y otra pero probablemente cumpla la misma función que la fécula de maíz que se usa para dar consistencia al desodorante. Un abrazo.
Buenas !!! te hago una consulta, quiero pasar la receta a adolescentes de bajos recursos. (Acá en Argentina el aceite de coco es carisimo) es posible que se reemplace por algún aceite neutro o de girasol? Muchas gracias
Hola Paula, sí que se puede. El aceite de almendras por ejemplo va muy bien también, aunque no sé si también será caro por ahí. Con el de girasol no sé como irá pero puedes tú misma probarlo durante algunas semanas a ver que tal te va. Ya me contarás qué tal, me encantará saber. En el blog está esta receta (https://www.ecoblognonoa.com/portfolio-items/desodorante-casero-sin-aceite-de-coco/), es desodorante sin aceite de coco, pero tendría que probarse primero ya que quizás su piel de ellos, respecto a la edad, es más delicada.
Cera de abejas y aceite de arroz
Hola ahora mismo voy a probar la receta que me a encantado. Pregunta, una vez que la axila absorba el desodorante no hay peligro que manche la ropa ?
Hola Noel! Si sudas mucho sí puede ser que te manche un poco la ropa, pero si no, no. Si le añades manteca de karité tal como sale en la tercera receta, no tendrías ese problema. Igualmente aquí en el blog (en recetas) puedes encontrar otra receta de desodorante sin aceite de coco.
Muy interesante. Una pregunta ¿Para que sirve en la receta la maizena? ¿Es solo para darle consistencia? Un saludo y gran blog!!
Hola Pablo! Sí, es solo para darle consistencia pero puedes prescindir de ella si quieres.
Muchas gracias!!!
Hola!! Acabo de preparar mi nuevo desodorante para probarlo 🙂
Pero me surgió una duda… estoy embarazada, supongo que podré utilizarlo igual no? Al fin y al cabo elimino químicos…
Hola Rebe! Perdona por no contestar antes. No hay problema, no tiene ningún ingrediente que pueda afectarte a no ser que fueras alérgica a alguno de ellos. Yo lo he usado sin problemas durante toda la lactancia.
Un abrazo y felicidades!
Buenas, me ha gustado mucho saber como se hace un desodorante natural. Si yo Le pongo aceite esencial de naranja o limón perdería su eficacia o se echaría a perder?
Hola MariAngeles, puedes echarle sin problema, funciona igual
💚😁
Yo le pongo unas gotas de aceite esencial de eucalipto y pasa a ser completamente perfecto y no da ni gota de olor raro bajo el brazo. Para mí, el aceite esencial de eucalipto es la diferencia entre que este desodorante me funcione o no me funcione. Perfecto incluso en pleno verano madrileño. Saludos
Hola! ¿Dónde compras la fécula de maíz y el aceite de coco?
Hola Belén! La fécula de maíz es lo mismo que la maizena o almidón. Lo venden a granel o también en los supermercados en cajitas de cartón y bolsa de papel. Y el aceite de coco también lo venden en todos los supermercados en botes de vidrio.
¡Hola! Gracias por las recetas C: Estaba usando el bicarbonato directo, y si bien en las axilas me funciona super bien, no en los pies.
¿Crees que esto pueda servir para los pies también?
¡Saludos!
Hola Nicol! Pues la verdad es que no sabría decirte, nunca lo hemos usado para los pies, pero si te animas a probar me encantará saber que tal te va! ❤
Hola Yurena,
Felicidades por tu blog. Lo descubrí hace poco y estoy encantada 🙂 Ayer hice una muestra pequeñita de este desodorante (preparación 1), pero el bicarbonato no se deshace, me queda grumoso. ¿Es normal? ¿Alguna recomendación? ¡Gracias!
Hola Ana, ¡muchas gracias!
Qué raro lo del bicarbonato… Derrite entonces al fuego el aceite de coco primero para que sea más fácil que se disuelva el bicarbonato. Igualmente el bicarbonato nunca llega a disolverse del todo y se notan los ‘granitos’ pero grumos no debería haber. Espero que te resulte así. Un abrazo
Ahhh, bueno, me expresé mal. Son los granitos que dices entonces, que se quedan como sal! jeje. Probaré de todas formas a ponerlo al fuego a ver si así se me disuelve un poco mejor. ¡Gracias! Un abrazo
Hola! Gracias por la receta!! Tengo una duda con las cantidades, son partes iguales en peso de los tres ingredientes? Gracias!!
Hola Nico, gracias a ti!
Está medido por cucharadas a partes iguales pero no por peso. En peso no te sabría decir lo siento, pero sólo tienes que usar la misma cuchara para cada ingrediente y ya está. Espero haber resuelto tu duda ❤
Hola,
¿Has pensado en la alternativa del desodorante de mineral de alumbre? Es una piedra que se moja y se frota durante 10 segundos aprox. en cualquier superficie olorosa (axilas, pies…) no mancha, no deja resoduo y no huele a nada. Lo mejor de todo es que si no la pierdes y si no la rompes puede durar años. Yo llevo 4 con la misma y aún me dura.
Eso sí que es reducción de residuos. 🙂
Acabo de leer algunas entradas del blog y me gusta mucho.
Un saludo.
¡Hola Isabel! Muchas gracias ❤💚
Conozco la piedra de alumbre aunque nunca la he probado. En su día varias personas me dijeron que cuando llevaban un tiempo utilizándola dejó de hacerles efecto, así que ya no probé y busqué otras alternativas (de esas cosas que haces por si acaso jaja). Pero también hay mucha gente como tú encantadísimas con los resultados. Lo importante es encontrar algo natural y que genere el menor impacto posible, así que vamos bien 😁
Un abrazo ❤
He hecho una muestra pequeñita para probarlo y he quedado encantada. La semana que viene hago un bote grande porque huele de lujo y en la piel es genial. Mil gracias por compartirlo.
¡Que bien que te encante Marilén! Gracias por contarnos ¡Un abrazo!